
La malva (Malva sylvestris) es una planta silvestre con siglos de uso en la medicina natural. Su riqueza en mucílagos, antioxidantes y compuestos calmantes la convierte en un verdadero tesoro para la salud. En este artículo descubrirás 20 beneficios poco conocidos y 4 formas prácticas de utilizarla en casa.
Nombres comunes de la malva
Dependiendo de la región, la malva recibe diferentes nombres:
- Malva común
- Malva silvestre
- Malvarrosa (aunque también se aplica a la Alcea rosea)
- Panecillos
- Malva de campo
- Hierba quesera o quesitos (por la forma de sus frutos)
- Hojamorro
Beneficios de la malva
- Calma la tos y las vías respiratorias.
- Hidrata y protege la piel seca o irritada.
- Alivia dolores de estómago y estreñimiento.
- Favorece la cicatrización de heridas superficiales.
- Reduce inflamaciones en articulaciones y tejidos.
- Mejora la salud bucal (aftas, encías inflamadas).
- Alivia infecciones urinarias de forma natural.
- Relaja y disminuye el estrés.
- Aporta brillo y fuerza al cabello.
- Combate los síntomas de resfriados y gripe.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Calma dolores leves de oído con aceite de malva.
- Protege la piel contra el envejecimiento prematuro.
- Reduce irritaciones oculares en compresas.
- Alivia hemorroides con baños de asiento.
- Disminuye calambres menstruales.
- Ayuda contra el acné y la inflamación facial.
- Disminuye la retención de líquidos.
- Reduce molestias de alergias leves.
- Protege el estómago frente a úlceras.
4 formas de usar la malva
1. Infusión calmante
- 1 cucharada de flores y hojas secas
- 1 taza de agua caliente
Dejar reposar 10 minutos y beber. Añadir miel potencia sus efectos.
2. Cataplasma cicatrizante
- Machacar hojas frescas hasta formar una pasta
- Aplicar sobre heridas o irritaciones
- Cubrir con un paño limpio 20 minutos
3. Baño relajante
- 50 g de hojas y flores secas
- 1 litro de agua para infusión concentrada
- Verter en la bañera y sumergirse 20 minutos
4. Aceite calmante
- 100 ml de aceite de oliva
- 10 g de flores secas
Macerar 2 semanas en un frasco oscuro, colar y usar para masajes o como hidratante.
Consejos finales
- Recolecta siempre malva en zonas libres de pesticidas.
- Conserva las hojas secas en frascos herméticos, en lugar fresco y oscuro.
- Aunque es segura, consulta con tu médico si estás embarazada, lactando o bajo tratamiento.
La malva es una planta versátil, económica y poderosa. Desde cuidar la piel hasta aliviar problemas digestivos o respiratorios, sus usos son infinitos. Un básico imprescindible en cualquier botiquín natural.
