Skip to content

Anamú: Una Planta Milagrosa con Increíbles Propiedades Medicinales

September 18, 2025

El anamú (Petiveria alliacea) es una planta de gran tradición en la medicina natural, reconocida en América Latina, el Caribe y África por su fuerte aroma y sus múltiples beneficios. Conocida por nombres como guinea, hierba de zorrillo, apacún, mucuré o mapurite, esta planta ha sido utilizada durante siglos como remedio para tratar diversas dolencias.

En este artículo conocerás sus usos más destacados, 15 beneficios comprobados, varias recetas prácticas para consumirla y consejos para aprovecharla de forma segura.


Otros Nombres del Anamú

  • Guinea: Cuba y República Dominicana.
  • Hierba de zorrillo: México y Colombia.
  • Apacún: Paraguay.
  • Mucuré: Brasil.
  • Mapurite: Venezuela.

5 Usos Destacados del Anamú

  1. Alivio de dolores musculares y articulares
    Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, se utiliza para artritis, reumatismo y dolores crónicos.
  2. Fortalecimiento del sistema inmunológico
    Sus compuestos bioactivos estimulan las defensas, aumentando la resistencia a infecciones.
  3. Tratamiento de problemas respiratorios
    Infusiones de anamú ayudan en casos de asma, bronquitis y resfriados.
  4. Reducción del estrés y la ansiedad
    Posee efectos relajantes que mejoran el sueño y reducen la tensión nerviosa.
  5. Propiedades anticancerígenas
    Estudios preliminares sugieren que algunos de sus compuestos podrían inhibir el crecimiento de células tumorales.

15 Beneficios y Propiedades del Anamú

  1. Anti­inflamatorio natural.
  2. Analgésico para dolores crónicos.
  3. Estimulante del sistema inmune.
  4. Antimicrobiano contra bacterias y hongos.
  5. Potente antioxidante.
  6. Expectorante y descongestionante.
  7. Diurético, ayuda a eliminar líquidos retenidos.
  8. Regulador de glucosa en sangre.
  9. Relajante muscular y nervioso.
  10. Desintoxicante del organismo.
  11. Efecto antitumoral en estudios iniciales.
  12. Propiedades antialérgicas.
  13. Mejora la digestión.
  14. Antipirético: ayuda a bajar la fiebre.
  15. Cicatrizante para heridas superficiales.

Recetas y Modos de Consumo del Anamú

1. Infusión de Anamú

Ingredientes:

  • 1 cucharada de hojas y tallos secos de anamú.
  • 1 taza de agua.

Preparación:

  1. Hierve el agua y agrega el anamú.
  2. Deja reposar 10 minutos.
  3. Cuela y bebe tibio.

Modo de consumo: 1–2 tazas al día para fortalecer defensas o aliviar dolores.


2. Cataplasma de Anamú para Dolores

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de hojas frescas de anamú.
  • 1 paño limpio.
  • Agua tibia.

Preparación:

  1. Machaca las hojas hasta formar una pasta.
  2. Aplica sobre la zona afectada y cubre con el paño húmedo.
  3. Deja actuar 20 minutos.

Uso: 2 veces al día para reducir inflamación y dolor.


3. Tintura de Anamú

Ingredientes:

  • 100 g de raíz de anamú.
  • 500 ml de alcohol al 70% (uso medicinal).

Preparación:

  1. Lava y corta la raíz en trozos pequeños.
  2. Colócala en un frasco con el alcohol.
  3. Deja macerar 2 semanas en un lugar oscuro, agitando cada dos días.
  4. Cuela y conserva en frasco limpio.

Consumo: 10 gotas en agua, 2 veces al día.


Consejos Prácticos

  • Consulta siempre con un médico antes de comenzar un tratamiento natural.
  • Evita el exceso: puede causar irritación estomacal.
  • Conserva el anamú seco en un lugar fresco y ventilado.
  • Úsalo como complemento, no como sustituto de un tratamiento médico.

Precauciones y Contraindicaciones

  • Embarazo: Evitar, ya que puede inducir contracciones.
  • Autoinmunidad: Úsalo con precaución si padeces enfermedades autoinmunes.
  • Interacciones: Puede interferir con medicamentos anticoagulantes.

Conclusión

El anamú es una planta poderosa con una gran variedad de aplicaciones medicinales. Desde el alivio de dolores hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico, sus beneficios son amplios y valiosos. Consumido con responsabilidad, puede ser un gran aliado para mejorar la salud de manera natural.

Atrévete a probar el anamú y descubre el poder curativo de esta planta tradicional.